Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo
- Santiago Ruiz Guzman
- 6 nov 2016
- 4 Min. de lectura
En Julio de este año tuve la oportunidad de ir a una reserva que alberga el 70% de los arrecifes de coral de nuestro país, posee una inmensa riqueza tanto biológica como paisajistica y recibe anualmente a cientos de turistas nacionales y extranjeros que buscan un típico paraíso caribeño. Este lugar es el PNN Corales del rosario y de san Bernardo.

Isla Múcura - Archipiélago de San Bernardo
Antes de describir las rutas de acceso al parque cabe mencionar un poco de su geografía: El PNN Corales del Rosario y de San Bernardo contiene a dos archipiélagos en su territorio, estos son el archipiélago de San Bernardo, cercano a Sucre, y el archipiélago de Rosario, también llamadas las Islas del Rosario, esta se localiza al sur-occidente de Barú. Los destinos turísticos mas comunes son la Isla Múcura, en San Bernardo, e Isla Grande, en Rosario; allí se encuentran algunos hoteles que van desde hostales hasta lujosos hoteles como puede ser el caso del Hotel Punta Faro en Múcura, también hay centros de buceo, restaurantes, y lamentablemente, muchos predios privados de familias y consorcios junto con caseríos de pescadores y residentes de las islas.
Para llegar al archipiélago de Rosario, usualmente se toma un vuelo desde la ciudad de origen hasta Cartagena de Indias, y luego se toma una embarcación desde el muelle de la bodeguita hasta Isla Grande. Mientras que en el acceso a San Bernardo, es mas rápido y económico llegar hasta Tolú y de allí tomar una lancha hasta alguna de las islas. Los precios de los desplazamientos pueden variar dependiendo de la época del año y obviamente el tamaño de la embarcación. Razón por la cual recomiendo evitar los meses de Enero y Julio para realizar este tipo de viajes.
Ya dentro del parque se pueden hacer muchas actividades geniales, que usted podrá hacer dependiendo de dinero que tenga disponible así como la duración de su estancia en el parque:
- Ver "plancton" (en realidad son pequeños protozoos bioluminiscentes) en la Isla Tintipan en San Bernardo, esta actividad se debe hacer durante la noche preferiblemente en noches sin luna llena.
- Visitar el oceanario el cual queda ubicado al lado de Isla Grande, este tiene dos shows por día con distintos animales marinos.
- Ir a bucear a los distintos arrecifes de coral de la reserva, para hacer esta actividad se debe ir acompañado de un instructor de buceo certificado de alguno de los centros de buceo de las diferentes islas.
- Caretear en la laguna encantada de Isla grande, lugar rodeado de manglares en donde podrá ver innumerables invertebrados marinos y protozoos bioluminiscentes en las noches sin luna.
- Ir de rumba a los caseríos de las diferentes islas, estas se hacen con frecuencia y allí se baila la tradicional champeta isleña y se toma costeñita y aguilita.

Atardecer en Isla Grande
Al momento de hacer maleta para ir a este parque recomiendo llevar los implementos típicos de playa, tales como bloqueador, gafas de sol, gorra o sombrero. También es importante llevar repelente de mosquitos, un recipiente para llevar agua y bolsas de silica para proteger todo de la humedad.
A continuación escribiré algunas recomendaciones que deben tener en cuenta ya estando en el parque:
- Mantener todos los desechos como bolsas de plasticos o latas de bebidas en las canecas de los diferentes lugares, o en dado caso llevarlas consigo hasta salir de la reserva.
- Al momento de caretear se debe mantener una distancia prudencial con respecto a los corales, estos organismos son muy fragiles y en el caso del coral de fuego son urticantes para el ser humano.
- Está prohibido pescar, o cortar arboles de mangle, o cualquier otra actividad que arremeta contra la flora y fauna del lugar.
- Al momento de bucear, no se debe llevar guantes de buceo y se debe contar con una boya de arrastre para evitar accidentes con embarcaciones que estén pasando.
- El consumo del pez loro esta prohibido, esta especie esta en via de extinción y es además una especie supremamente importante en la limpieza de los corales, puesto que este se alimenta de las microalgas que a ellos se adhieren.

Pez Loro, especie en peligro de extinción
- La venta de la concha del caracol pala esta prohibida, este animal también se encuentra en peligro de extinción y este cumple una labor muy importante en la conservación de los arrecifes de coral.

Concha del caracol pala
- Al momento de comer langosta, esta debe medir al menos 21cm de largo, de lo contrario es ilegal su venta, esta medida es importante por lo que los juveniles no alcanzan a reproducirse antes de ser cazador, hecho que pone en peligro el relevo generacional en la especie.
Sin duda alguna este parque es fascinante en todos los aspectos, espero que esta reseña les anime a ir a este maravilloso lugar y también les sirva como guía para ayudar en la conservación de esta reserva, a continuación les mostraré algunas fotografías que tome durante mi permanencia en el parque:
Comments